top of page

La influencia de los eclipses en la liberación de memorias ancestrales

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 6 mar
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar

Cómo los eclipses pueden actuar como catalizadores en procesos de constelaciones familiares.



Es un tema que me parece fascinante porque combina elementos del campo astrológico con la psicología transgeneracional y las constelaciones familiares. Contexto astrológico: los eclipses como portales energéticos

Los eclipses han sido considerados durante siglos como momentos de alta carga energética, se los nombra portales energéticos por varias razones:

1.      Interrupción de la luz y el tiempo

El eclipse solar oculta la luz del Sol, fuente de vitalidad y conciencia. El eclipse lunar apaga temporalmente la luz reflejada de la Luna, que rige las emociones y el inconsciente. Esto genera un "corte" en la percepción del tiempo lineal, activando eventos que pueden sentirse como saltos cuánticos o giros inesperados en nuestra vida.

2.      Aceleración del karma y destino

Los eclipses ocurren cerca de los Nodos Lunares, puntos asociados con nuestro propósito de vida y evolución kármica. Durante estos períodos, se activa el eje nodal empujándonos hacia experiencias que necesitamos vivir, aunque desde la consciencia no sintamos que estamos listos.

3.      Auge de la conciencia y revelaciones

En los eclipses solares, la Luna oculta al Sol → el inconsciente toma protagonismo, trayendo insights profundos, sombras y verdades ocultas. En los eclipses lunares, la Tierra tapa la Luna → nos confrontamos con emociones reprimidas y finales necesarios. Esto puede provocar cambios drásticos, sueños vívidos o señales claras que nos invitan a la acción.

4.      Frecuencia vibratoria más intensa

Muchas tradiciones espirituales sostienen que los eclipses aumentan la frecuencia vibratoria de la Tierra y, por lo tanto, de todo lo que habita en ella. Pueden ser días de mayor sensibilidad, ansiedad o cansancio, ya que el cuerpo físico y energético se reajusta.

Los eclipses son portales porque alteran nuestra percepción del tiempo, nos conectan con el propósito y nos invitan a atravesar cambios profundos en muy poco tiempo. Se sienten como ajustes energéticos inevitables que nos empujan a evolucionar. Tipos de Eclipses

Eclipse solar: Ocurre en luna nueva, cuando la Luna tapa al Sol desde el punto de vista de la Tierra. Representa finales y nuevos comienzos, ideales para poner fin a ciclos y sembrar intenciones.

Eclipse lunar: Ocurre en luna llena, cuando la Tierra se interpone entre las luminarias. Está asociado a la culminación, la revelación y el desbloqueo de emociones ocultas.

El número de eclipses que ocurren cada año varía, siendo el mínimo cuatro y el máximo siete por año –siendo esta una rareza que ocurre cada dieciocho años–. Ocurren en temporadas específicas llamadas temporadas de eclipses, que se producen cuando el Sol está cerca de uno de los Nodos Lunares. Hay dos temporadas de eclipses por año, cada una de unas pocas semanas de duración.

Eclipses parciales y totales

Desde la cosmovisión astrológica, la diferencia entre un eclipse parcial y uno total no solo reside en el aspecto técnico y visual, sino también en el impacto simbólico y energético que tiene sobre las personas y los procesos que desencadena.

En un eclipse parcial, solo una parte del Sol o la Luna queda cubierta. Esto simboliza que el evento astrológico no se experimenta en su totalidad, dejando áreas "en sombra" que no son completamente transformadas o reveladas.

  • Indica procesos graduales o parciales de transformación.

  • Puede señalar que solo una faceta de un problema o patrón inconsciente se hace evidente.

  • Es un momento para identificar qué áreas necesitan más trabajo o atención.

  • Pueden revelar dinámicas familiares más sutiles, como secretos menores o patrones que aún no son completamente conscientes. Esto permite iniciar un proceso de sanación sin una sensación de crisis abrumadora.

En un eclipse total, el cuerpo celeste (Sol o Luna) queda completamente cubierto, generando un momento de oscuridad plena. Este tipo de eclipse tiene una carga energética mucho más intensa y transformadora.

  • Representa un final y un comienzo radical, un "borrón y cuenta nueva".

  • Señala un cambio profundo y completo, dejando pocas cosas intactas.

  • Propone un clima energético que invita a una transformación integral y muchas veces irreversible.

  • Son más propensos a desencadenar la liberación de traumas ancestrales importantes o revelar secretos familiares de gran impacto. Estos eventos pueden provocar un cambio significativo en la percepción de la historia familiar y permitir una transformación más profunda.

En resumen, los eclipses parciales son momentos de introspección y transformación paulatina. Su energía es ideal para procesos que requieren tiempo y maduración. Los eclipses totales son potentes catalizadores de cambios abruptos y profundos, ideales para cerrar ciclos importantes y liberar patrones profundamente arraigados. Todos los eclipses, con mayor o menor intensidad, actúan como catalizadores de procesos internos y externos, trayendo a la luz patrones ocultos o bloqueos que pueden haber sido heredados generacionalmente.

 

Relación con memorias ancestrales

En constelaciones familiares trabajamos con las dinámicas y memorias transgeneracionales que operan en el inconsciente de los individuos. Estas memorias pueden manifestarse en forma de patrones repetitivos, conflictos, miedos irracionales, bloqueos emocionales o incluso síntomas físicos que no tienen una causa aparente en la vida personal, pero que encuentran su origen en el sistema familiar.

Desde una perspectiva astrológica, los eclipses juegan un papel clave en la activación de estos procesos, ya que involucran a los Nodos Lunares, que están directamente vinculados con la herencia que recibimos de nuestro sistema familiar y de vidas pasadas, así como con el propósito del alma. Los eclipses funcionan como catalizadores que aceleran procesos de transformación y revelación, permitiendo que salgan a la luz memorias ancestrales que han permanecido ocultas o reprimidas.

Cuando un eclipse activa puntos sensibles en nuestra carta natal, puede coincidir con eventos que nos confrontan con historias familiares no resueltas, secretos del linaje o dinámicas inconscientes que hemos heredado. En estos momentos, podemos experimentar:

  • Repetición de patrones familiares que antes no habíamos notado con claridad.

  • Reacciones emocionales intensas sin una causa aparente, pero que están ligadas a memorias inconscientes.

  • Sueños simbólicos o recuerdos que nos conectan con la historia de nuestro linaje.

  • Revelaciones inesperadas sobre nuestra familia, secretos que salen a la luz o dinámicas que se hacen evidentes.

  • Desafíos en vínculos familiares que nos invitan a revisar y sanar relaciones con nuestros ancestros.

Los eclipses no solo iluminan lo que necesita ser visto, sino que también nos invitan a cortar con lealtades invisibles y mandatos heredados que pueden estar limitando nuestro crecimiento. Son momentos poderosos para mirar y trabajar con temas del linaje, permitiendo que lo que estaba en la sombra sea transformado y reencausado.

En este contexto, trabajar con constelaciones familiares durante o cerca de un eclipse podría ser especialmente revelador, ya que la energía del eclipse puede facilitar el acceso a la información oculta y potencia el proceso de sanación. Observar qué casa astrológica y qué planetas personales están siendo activados por el eclipse en nuestra carta natal puede ayudarnos a comprender qué área de nuestra vida y qué aspectos del sistema familiar están pidiendo ser vistos y liberados.

En definitiva, los eclipses no solo marcan puntos de inflexión a nivel individual, sino que también nos conectan con la memoria del linaje, permitiéndonos reconocer, sanar y transformar aquellas historias que aún resuenan en nuestro presente.

 

Herramientas para integrar los eclipses en constelaciones familiares

Si queremos realizar un análisis personalizado, podemos vincular los eclipses con nuestra carta natal, o con la de un consultante.

En este punto, va a ser fundamental identificar si el eclipse activa puntos importantes del mapa como planetas, cúspides, partes u otros puntos relevantes. También observar en qué casa cae, aunque no esté cerca de una cúspide. Esto puede indicar áreas clave de trabajo tanto en su vida como en su sistema familiar.

Al realizar una sesión de constelaciones familiares, reconocer que puntos activa el eclipse puede ser de gran utilidad, para así saber qué ámbito está más disponible para trabajar, integrar y liberar las memorias ancestrales.

Conclusión: Los eclipses como aliados en la sanación del linaje

Los eclipses, con su poderosa energía de transformación, pueden actuar como disparadores de recuerdos, emociones y patrones heredados que han permanecido en la sombra durante generaciones. Su conexión con los Nodos Lunares refuerza la idea de que no solo impactan nuestra vida personal, sino que también pueden ayudarnos a desbloquear aspectos profundos de nuestra historia familiar brindándonos la oportunidad de encontrar soluciones a dinámicas sistémicas.

Desde la astrología y las constelaciones familiares, integrar la influencia de los eclipses en los procesos de autoindagación nos permite trabajar con mayor consciencia los vínculos, las heridas y las lealtades invisibles que aún nos afectan. Ya sea a través de la observación de nuestra carta natal o mediante sesiones de constelaciones, estos eventos celestes nos recuerdan que la evolución no es individual, sino sistémica. Así como somos parte de un sistema familiar y social, también formamos parte del sistema solar, y lo que sucede en él nos impacta.

“Como es arriba es abajo.”



Lucía Ángeles Ferreccio Marzo 2025

 

Comments


© 2025 by YIN - Tiempo y Espacio Astrológico

bottom of page