top of page

Plutón en Acuario y el Tecnofeudalismo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 17 feb
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb


El ingreso de Plutón en Acuario marca el inicio de una etapa crucial en la historia astrológica y colectiva. El planeta de la regeneración, el poder y las transformaciones profundas, abandona Capricornio tras más de 15 años para ingresar en Acuario, signo asociado con la revolución, la tecnología, la comunidad y el pensamiento vanguardista. En este nuevo ciclo, uno de las grandes interrogantes es el rol de la tecnología en la concentración y distribución del poder. Nos encontramos en un mundo donde las corporaciones tecnológicas han consolidado un control sin precedentes sobre la economía, los datos y la vida cotidiana, en un fenómeno que se ha denominado tecnofeudalismo. Plutón en Acuario nos desafía a preguntarnos si este modelo de dominación digital se intensificará o si seremos testigos de una revolución que democratice la tecnología y devuelva el poder a la colectividad.

Un poco de historia

Las últimas dos veces que Plutón transitó por Acuario fueron entre 1777-1798 y 1532-1553, períodos marcados por grandes transformaciones sociales y políticas.

1777-1798: Este período coincidió con la Revolución Francesa y la consolidación de la Revolución Americana. Se gestó el lema emblemático “libertad, igualdad y fraternidad” y se desafiaron las monarquías absolutistas lo que dio origen a nuevas formas de gobierno, en principio basadas en la democracia y los derechos ciudadanos. También fue una época de avances científicos y tecnológicos impulsados por la Ilustración, con un creciente cuestionamiento de las instituciones tradicionales.

1532-1553: Durante este tránsito se produjo la Reforma Protestante, que fracturó la unidad de la Iglesia Católica en Europa y dio lugar a nuevas doctrinas cristianas, cambiando radicalmente el poder religioso y político. Al mismo tiempo, la expansión colonial europea alcanzó un punto clave con la conquista del Imperio Inca por parte de los españoles y el auge del comercio trasatlántico. Este período también marcó el apogeo del Renacimiento, con avances en el pensamiento humanista y científico.

En ambos casos, Plutón en Acuario estuvo ligado a rupturas con el pasado, revoluciones ideológicas y cambios estructurales que redefinieron la sociedad. Quizás para quienes no estén tan inmersos en el lenguaje astrológico, sea necesario resaltar los conceptos que están completamente asociados a la frecuencia del signo de Acuario:

·        Libertad, igualdad, fraternidad

·        Democracia y derechos ciudadanos

·        Cuestionamiento de las instituciones tradicionales

·        Cambios en el poder religioso y político

·        Avances en el pensamiento humanista, científico y tecnológico

 

El legado de Plutón en Capricornio

Antes de sumergirnos en lo que traerá Plutón en Acuario, es importante reflexionar sobre lo que deja atrás.

En 2008 Plutón hace su ingreso al signo de Capricornio y comienza allí la crisis financiera conocida como la Gran Recesión, que fue la peor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929. Se originó en Estados Unidos y tuvo repercusiones globales, afectando a los mercados financieros, el empleo y la estabilidad económica en todo el mundo.


A partir de ese momento, la concentración de la riqueza a nivel mundial ha mostrado una tendencia al alza. En palabras simples, el dinero y el poder se están concentrando cada vez en menos manos. Esta creciente concentración de riqueza se refleja en la expansión de las grandes corporaciones tecnológicas, que han adquirido un poder económico y de mercado significativo en la última década. Así, el tecnofeudalismo, ostenta una estructura donde unas pocas entidades dominan vastas áreas de la economía digital, consolidando tanto riqueza como influencia.

Aunque la riqueza global ha crecido, su distribución se ha vuelto más desigual, con una mayor concentración en manos de una minoría. Este fenómeno plantea desafíos significativos para la equidad económica y la cohesión social en el futuro.

Desde 2008, Plutón en Capricornio transformó las estructuras tradicionales, el concepto de autoridad, las jerarquías y la economía global. Fuimos testigos de crisis financieras que desembocaron en la concentración de riqueza en una élite, cambios en los modelos de liderazgo y una constante revisión de lo que significa el poder. Ahora, con Plutón en Acuario, el escenario cambia hacia una transformación en el poder tecnológico y la lucha entre la centralización digital y la descentralización del conocimiento y la economía.

 

La Concentración del Poder Digital

La entrada de Plutón en Acuario y el auge del tecnofeudalismo están estrechamente ligados, ya que este tránsito astrológico impulsa transformaciones radicales en la estructura del poder, la tecnología y la colectividad.

Acuario es el signo de la tecnología, la innovación y lo colectivo, mientras que Plutón simboliza el control, la crisis y la transformación. Su ingreso en este signo sugiere una reconfiguración profunda en la relación entre las masas y las élites tecnológicas. El tecnofeudalismo, término acuñado para describir el poder casi absoluto de las grandes corporaciones tecnológicas sobre la economía y la vida cotidiana, encaja perfectamente en este contexto.

En los últimos años, hemos visto cómo las plataformas digitales se han convertido en los nuevos "señores feudales" del mundo digital, controlando el acceso a la información, los mercados y hasta la fuerza laboral a través de modelos como la economía de plataformas (Uber, Amazon, Meta, Google, etc.). Plutón en Acuario puede acelerar este proceso o provocar su colapso, dependiendo de cómo evolucione la resistencia social y las regulaciones gubernamentales.

Características del tecnofeudalismo en pocas palabras:

  1. Plataformas como nuevos "señores feudales"

    Empresas como Google, Amazon, Meta (Facebook) y Microsoft funcionan como "señores feudales" que controlan el acceso a la economía digital. En lugar de vender productos en un mercado competitivo, estas plataformas crean ecosistemas cerrados en los que los usuarios, trabajadores y pequeñas empresas deben operar bajo sus reglas.


  2. Usuarios como "siervos digitales"

    En lugar de ser dueños de su producción, los creadores de contenido, trabajadores de plataformas y usuarios de redes sociales generan valor para las grandes tecnológicas sin recibir una compensación justa. Su información y trabajo alimentan los algoritmos de estas plataformas.


  3. Datos como nueva forma de renta feudal

    En el capitalismo tradicional, las empresas generan riqueza mediante la venta de bienes y servicios. En el tecnofeudalismo, las grandes plataformas extraen rentas a partir de los datos y la atención de los usuarios, vendiéndolos a anunciantes o utilizando algoritmos para manipular mercados.


  4. Eliminación de la competencia

    En lugar de fomentar un mercado abierto, las grandes plataformas monopolizan sectores enteros de la economía digital, impidiendo que pequeñas empresas o innovadores compitan en igualdad de condiciones.


  5. Estado débil ante las plataformas

    Los gobiernos, en muchos casos, no tienen el poder o la voluntad de regular a estas megacorporaciones, lo que les permite operar casi como feudos autónomos con sus propias reglas y jurisdicciones.



Crisis y Transformación: ¿Hacia una Nueva Revolución?

Como nombramos anteriormente, cada tránsito de Plutón en Acuario ha estado acompañado de revoluciones y cambios radicales en las estructuras de poder. Ahora, en pleno siglo XXI, el desafío se centra en la lucha entre la descentralización prometida por la tecnología (blockchain, inteligencia artificial, comunidades digitales autónomas) y el hipercontrol ejercido por los monopolios tecnológicos.

Algunas predicciones de lo que Plutón en Acuario podría traer:

·        Mayor control digital: Aumento de la vigilancia masiva, consolidación de monopolios tecnológicos y expansión de modelos como el capitalismo de datos.

·        Crisis del modelo actual: Regulaciones más estrictas, movimientos antimonopolio y alternativas descentralizadas que desafían el poder de las big tech.

·        Transformaciones radicales en la economía digital: Expansión del metaverso, monedas digitales y automatización del trabajo con impactos profundos en la sociedad.

¿Libertad Digital o Neo-Feudalismo?

La gran pregunta que trae Plutón en Acuario es: ¿seremos esclavos de los algoritmos o construiremos nuevas estructuras de poder digital más equitativas? La historia sugiere que, aunque el poder tiende a concentrarse en manos de unos pocos, siempre emergen revoluciones que lo desafían. En este nuevo ciclo, la humanidad tendrá la oportunidad de definir cómo quiere navegar la era digital: si bajo el yugo del tecnofeudalismo o en un modelo de mayor democratización tecnológica.


Lucía Ángeles Ferreccio Febrero 2025

Comentarios


© 2025 by YIN - Tiempo y Espacio Astrológico

bottom of page