top of page

Venus Star Point y el Mito de Inanna

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 17 mar
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 26 mar

La astrología y la mitología han estado entrelazadas desde tiempos ancestrales, reflejando en los cielos los relatos simbólicos de la humanidad. Uno de los mitos más fascinantes que nos conecta con el ciclo de Venus proviene de la mitología sumeria. Es el descenso de Inanna al inframundo, una historia de transformación y renacimiento que resuena con la dinámica del Venus Star Point.



¿Qué es el Venus Star Point (VSP)?

El VSP ocurre cuando Venus y el Sol se alinean en el cielo en conjunción exacta, formando un patrón de cinco puntas en el zodiaco a lo largo del tiempo, conocido como la Rosa de Venus. Esta figura geométrica refleja el orden armónico y estético del ciclo de Venus y su influencia sobre nuestra percepción del amor, la belleza y la creatividad.

Cada conjunción Venus-Sol sucede aproximadamente cada 9 meses, alternando entre:

  • Conjunción Inferior (con Venus retrógrado): marca un nuevo comienzo, un proceso de introspección y redefinición de nuestros valores.

  • Conjunción Superior (con Venus directo): representa una maduración y claridad en nuestras relaciones y deseos.

¿Cómo afecta el VSP en tu carta natal?

Cada persona tiene un Venus Star Point natal, determinado por la última conjunción Venus-Sol antes de su nacimiento. Este punto puede revelarnos:

  • Cómo experimentamos y procesamos el amor.

  • Qué valores rigen nuestras decisiones afectivas y creativas.

  • Nuestra relación con la belleza, la armonía y el placer.

Para calcular tu VSP prenatal podés ingresar al siguiente enlace: https://elviajedelaconciencia.com/calcula-tu-venus-star-point/

El mito de Inanna

El mito sumerio de Inanna es la historia mitológica más completa y coherente con el ciclo astronómico del planeta. Pero tengamos en cuenta que esta Diosa aparece en otras culturas con diferentes nombres: Ishtar (Babilonia), Astarte (Fenicia), Isis (Egipto), Afrodita (Grecia), Lakshmi (India), Selene (Roma) y Ixchel (Mayas) entre otras.

Este mito es una de las historias más antiguas que conocemos sobre el descenso al inframundo. Este relato, titulado "El Descenso de Inanna", ha sido interpretado como un viaje de transformación, muerte y renacimiento, similar a los ciclos planetarios de Venus, con quien se la asocia.

Inanna se reúne con el Dios Enki, dios de las aguas y de la vida, quien estando ebrio le entrega todos los tributos divinos. Ella se pone todos los atributos y se va feliz con los regalos. Cuando Enki se da cuenta de lo que hizo, empieza a perseguir a Inanna para recuperar las cosas, pues sabe que la Diosa no está lista aun para llevar esas vestiduras. En esa persecución inicia una lucha donde una de las flechas cruzadas mata al esposo de Ereshkigal, hermana de Inanna y Diosa del Inframundo.

Finalmente, Inanna logra alejarse lo suficiente y Enki no la puede alcanzar. Cuando ella está en ese punto máximo de brillo, lo más alejada posible con todos los atributos encima, ella escucha, siente, intuye, el dolor de su hermana por la muerte de su esposo. Entonces decide bajar a visitarla al Inframundo. Ahí empieza el descenso. Inanna tiene que pasar por siete portales. Ya en el primer portal, el guardián le dice que no puede pasar vestida como Diosa, sino que tiene que bajar como una más, sin ostentar los atributos. Es así como en cada portal va a tener que ir dejando algo:

1.     En el primer portal deja su corona, asociada con la autoridad. Chakra corona.

  1. En el segundo portal deja sus aretes, en algunas historias se dice que deja su cetro, ambos asociados con su capacidad perceptiva. Chakra del entrecejo.


  2. En el tercer portal deja su collar de lapislázuli, asociado con la comunicación. Chakra laríngeo.


  3. En el cuarto portal deja su pectoral de oro, asociado con el amor, la compasión y la empatía. Chakra cardíaco.


  4. En el quinto portal deja su cinturón de cuentas, o su anillo, asociado con el poder personal. Chakra del plexo solar.


  5. En el sexto portal deja sus tobilleras, asociadas con la creatividad. Chakra sacro.


  6. En el séptimo portal deja su túnica o capa real, asociada con la manifestación y la fuerza vital. Chakra raíz.

Así, Inanna entra desnuda al inframundo, totalmente vulnerable y desprotegida. Intenta acercarse a su hermana, pero ella está furiosa y dolida, no solo no la deja acercarse, sino que la mata y la deja colgada de un gancho tres días y tres noches. Pero antes de bajar al reino de Ereshkigal, como Inanna sabe que es una posibilidad no volver con vida, deja claras instrucciones a su fiel amigo Ninshubur –Mercurio– de pedir ayuda a los dioses si en tres días no regresa.

Cuando pasan los tres días y tres noches, Ninshubur pide ayuda. Ningún Dios lo escucha, hasta que finalmente llega con Enki y él decide ayudarla. Enki crea a unos pequeños seres, que, a diferencia de los dioses, pueden moverse libremente en el inframundo. Al encontrar a Ereshkigal llorando y gimiendo de dolor, las criaturas empatizan con su sufrimiento. En vez de intervenir, ellos la acompañan con presencia, atestiguando el dolor. Esa compañía silenciosa alivia a Ereshkigal, y cuando termina el proceso les quiere agradecer dándoles algo. Ellos le dicen que resucite a Inanna. Ereshkigal acepta y Enki, con su poder de vida, la resucita e Inanna sale del inframundo desnuda.

En el ascenso, Inanna va recuperando sus vestiduras en cada portal. Pero esta vez ha vivido una iniciación, una muerte y resurrección, un proceso de transformación. Inanna entonces asciende, como Diosa, con una nueva sabiduría sobre la vida y la muerte.

El mito en relación al ciclo de Venus

El mito es una explicación literal del ciclo de Venus:

El encuentro con Enki es la conjunción de Venus con el Sol mientras Venus está retrógrada. A este momento se lo llama Venus Star Point interior debido a que Venus está entre el Sol y la Tierra. Este acontecimiento marca el inicio del ciclo, así como el inicio del relato mítico. Este comienzo es similar a una Luna nueva en términos simbólicos: un nuevo ciclo arranca, marcando un período de introspección, redefinición y siembra de nuevas intenciones en temas venusinos.

Luego, Venus va ascendiendo como estrella de la mañana. Históricamente, al estar en esta posición ha recibido nombres como Venus Lucifera o Phosphoros –que significa “portadora de la luz”– o bien Lucero del Alba. Hasta que luego de brillar en su punto más alto, se pone directa e inicia el descenso.

Los siete portales que atraviesa Inanna en el descenso al inframundo, son las siete conjunciones que realiza Venus en el cielo con la Luna menguante. Éstas se pueden ver en el cielo del amanecer.

A medida que van sucediendo esas conjunciones, Venus se va viendo cada vez menos, hasta que finalmente la cercanía con el Sol la hace desaparecer. A esto se lo conoce como el Inframundo, ya que Venus desaparece del espectro visible. Entonces se realiza la conjunción directa con el Sol, a lo que se lo conoce como Venus Star Point exterior, debido a que Venus está detrás del Sol, más lejos de la Tierra. En el mito está simbolizado en el segundo encuentro con Enki, cuando resucita a Inanna.

Este momento es similar a una Luna llena en términos simbólicos, trayendo claridad, maduración y expansión en temas venusinos. Representa un momento de culminación y cosecha de los procesos iniciados en la última conjunción inferior.

Pasada la conjunción exterior se inicia el ascenso de Venus, representado por las siete u ocho conjunciones con la Luna creciente, ahora visibles en el cielo de la tarde.

Así, Venus va llegando a su máximo brillo en el ocaso como estrella vespertina, recibiendo históricamente el nombre de Estrella de la Tarde, Vésper o Hesperos –que significa “de la tarde” o “la que trae la noche”.

Luego de llegar a su punto de máximo brillo en el cielo de la tarde, Venus empieza a retrogradar hasta alcanzar la conjunción con el Sol, iniciando el ciclo nuevamente.

El total del ciclo tiene una duración de 584 días, aproximadamente 19 meses.

El próximo Venus Star Point y su influencia

El próximo VSP ocurrirá el 22 de marzo del 2025. Será un momento de renovación y acción en nuestros vínculos, invitándonos a tomar la iniciativa en nuestros deseos y proyectos creativos. Sin embargo, éste es sólo el comienzo de un ciclo de aproximadamente 19 meses, que nos invita a entrar revisar e investigar profundamente los aspectos venusinos de nuestra vida.

Fechas del ciclo que inicia en marzo del 2025

Para quienes quieran investigar cómo es ciclar con Venus, dejo las fechas del ciclo que inicia este mes:

Inicio del Ciclo - VSP interior: 22 de marzo del 2025 en 02° 39´de Aries. La última vez que VSP estuvo en Aries fue en marzo del 2017. Podemos mirar hacia atrás y ver cómo relacionamos este nuevo ciclo que comienza, con el ciclo que inició en Aries ocho años atrás. Sobre todo, observando temas venusinos: relaciones con socios y/o parejas, vínculos en general, autovaloración y dinero.

Venus se pone directa el 13 de abril del 2025 en 24° 37´de piscis. Venus pasa de retrógrada a directa, llegando a su máximo brillo como estrella de la mañana.

Descenso al Inframundo - Conjunciones de Venus-Luna menguante. Entre abril y noviembre del 2025 Venus estará descendiendo al Inframundo, invitándonos a dejar uno a uno los atributos, en cada conjunción con la Luna. Estas fechas nos pueden servir para ritualizar, relacionando cada portal con un atributo y un chakra a concientizar, investigar y trabajar: 1er portal: 25 de abril del 2025 en 27° 17´de piscis. PORTAL DE AUTORIDAD - Chakra coronario “Entregar la corona.” Despojarnos de los bloqueos que nos impiden o alejan de la conexión con lo divino. Pensamiento puro. Meditación y entrega. Se bloquea con los lazos mundanos.Color blanco o violeta. 2do portal:  23 de mayo del 2025 en 17° 23´de aries. PORTAL DE LA PERCEPCIÓN - Chakra del entrecejo “Entregar el cetro o los aros.” Perder toda distorsión en nuestra conexión con la magia y la habilidad de manifestar. Conexión con la luz del discernimiento. Se bloquea con la ilusión. Color índigo. 3er portal: 22 de junio del 2025 en 16° 31´de tauro. PORTAL DE LA COMUNICACIÓN - Chakra de la garganta “Entregar el collar de lapislázuli.” Liberarnos de los bloqueos que nos impiden comunicar nuestra verdad y nuestro ser auténtico. Conexión con el sonido de la verdad. Se bloquea con las mentiras, tanto las que les decimos a otros, como las que nos decimos a nosotras mismas. Color celeste o azul. 4to portal: 21 de julio del 2025 en 19° 12´de géminis. PORTAL DE LA COMPASIÓN - Chakra del corazón “Entregar el pectoral de oro.” Liberarnos de todas las formas en las que no nos amamos de forma auténtica, y no somos empáticas y compasivas con nosotras mismas.Práctica de dar y recibir amor. Se bloquea con el dolor. Color rosa o verde. 5to portal: 20 de agosto del 2025 en 23° 51´de cáncer. PORTAL DEL PODER PERSONAL - Chakra del plexo solar “Entregar el cinturón o el anillo de poder.” Nos desnudamos de todas las formas en las que hemos intentado tener el podersobre otros, o en que cedimos nuestro propio poder. Conexión con el centro fueguino de la fuerza de voluntad. Se bloquea con la vergüenza. Color amarillo. 6to portal: 19 de septiembre del 2025 en 29° 59´de leo. PORTAL DE LA CREATIVIDAD - Chakra del sacro “Entregar las tobilleras de oro.” Liberarnos de la falta de valoración de nosotras mismas, de nuestros dones y talentos, y de todo lo que nos impide conectar con el placer. Conexión con el agua,  la sexualidad y la creatividad. Se bloquea con la culpa. Color naranja. 7mo portal: 19 de octubre del 2025 en 07° 18´de libra. PORTAL DE LA MANIFESTACIÓN - Chakra raíz “Entregar la capa o túnica real.” Eliminar todo lo que nos desconecta de nuestra fuerza vital y de la vida toda.Conexión con la tierra y con la supervivencia. Se bloquea con el miedo. Color rojo. 8vo portal: 19 de noviembre del 2025 en 15° 22 de escorpio. PORTAL DE LA MUERTE INTENCIONAL La entrega total al proceso de transformación, a la alquimia interior, estar dispuesta a morir a una realidad para renacer en otro estado de consciencia.

Inframundo – VSP exterior: 6 de enero del 2026 en 16°22´ de capricornio. Venus deja de ser visible por la cercanía al Sol.

El año que viene voy a estar subiendo las fechas del ascenso.


Conclusión

El Venus Star Point y el mito de Inanna nos muestran que la astrología y la mitología no son solo relatos antiguos, sino espejos de los ciclos de transformación que experimentamos en nuestra vida. Así como Inanna descendió al inframundo para despojarse de sus atributos y renacer con una nueva conciencia, Venus nos invita a atravesar sus fases de brillo y sombra, guiándonos a través de procesos de introspección, renacimiento y expansión.


El ciclo de VSP no es solo un evento astronómico, sino un mapa simbólico que nos ayuda a comprender nuestra relación con el amor, la belleza, el deseo y la autovaloración. Nos recuerda que, para evolucionar, debemos estar dispuestas a soltar, desaprender y sumergirnos en nuestra propia oscuridad para emerger con mayor claridad y sabiduría.

Con el próximo VSP en Aries el 23 de marzo de 2025, se abre una nueva oportunidad de renovación en nuestras vidas. Este ciclo nos desafía a explorar nuestro coraje, autenticidad y pasión, alineándonos con la energía de un nuevo comienzo en el camino de Venus. Al observar y trabajar con este proceso, podemos integrar conscientemente cada fase, permitiendo que Venus nos guíe en nuestro propio viaje de transformación.



Lucía Ángeles Ferreccio Marzo 2025

2 Kommentare


Gracias por este post! Conozco hace relativamente poco el mito de Innana y sin saberlo vengo leyendo sobre ella desde otras cosmovisiones hace tiempo. Definitivamente de mis favoritos. El VSP es algo que no lograba comprender del todo y me resultó muchísimo más sencillo entenderlo con el mito. Ahora, con ganas de experimentarlo conscientemente! 💜 Gracias

Bearbeitet
Gefällt mir
Admin
Admin
18. März
Antwort an

¡Que bueno Tati! Gracias por compartir. Objetivo cumplido 😄 Nos vemos probablemente en el grupo que estamos armando para Ciclar con Venus. Un abrazo.

Bearbeitet
Gefällt mir

© 2025 by YIN - Tiempo y Espacio Astrológico

bottom of page